(Només versió en Castellà
· Solo versión en Castellano)
Profesor Ubieto: ¿Se ciñe el 9 de octubre
de 1238 a la realidad de la conquista de Valencia por Jaime de Aragón?
Mire usted, ocurre que un hospital está en funcionamiento
mucho antes de que el rey lo inaugure y así otras obras y
servicios. Se está entrando y saliendo de Valencia a partir
de la tarde del 29 de septiembre. El 9 de octubre fue la solemnidad,
pero a partir del 29 de septiembre ya no tenía importancia
entrar o salir de Valencia, por que Valencia era ya una ciudad abierta.
¿Hubo conquista o pacto?
Naturalmente un pacto, se consigna
en las Capitulaciones de Ruzafa. Los cristianos se asentaron en
el Puig y practicaban la política de destrucción de
cosechas, intimidación por hambre. Según la mentalidad
musulmana no se podía rendir una ciudad sin lucha, aunque
todos sabían perfectamente que una ciudad con esas defensas
era inexpugnable. El rey moro pacta con don Jaime y envía
emisarios a pedir ayuda al Islam, emisarios que don Jaime se compromete
a ayudar y proteger, y hay un plazo de tres meses. Si en este tiempo
el Islam enviara ayuda a Valencia, entonces se concertarían
el día y la hora de la batalla. Se trataba de una auténtica
campaña entre caballeros y el que ganase sería el
dueño de Valencia. Solo contesta a la llamada el rey de Túnez,
que envió una escuadra que fondeó en el Grao, pero
que no intervino para nada. Desde el punto de vista del rey moro
de Valencia, había sido el Islam, y no él, quien rendía
la ciudad, y firmó las capitulaciones de Ruzafa, por las
que se comprometía a desalojar la ciudad en ocho días
y don Jaime le ayudaría hasta llegar a territorio musulmán
y solo podrían llevarse lo que pudieran transportar personalmente.
Resulta que muchas personas metían sus pertenencias en unos
grandes pañuelos (joyas, comida, etc.) y es muy posible que
parta de ahí la tradición del regalo en el pañuelo
en la fiesta de San Dionís.
¿Por que don Jaime creó
un nuevo reino y no anexionó valencia a sus tierras, como
era el uso?
Jaime I era un hombre culturalmente muy limitado, se ha dicho que
no sabía leer ni escribir, estaba en una situación
financiera lamentable, fue devaluando la moneda hasta tener dos
partes de plata de cada doce; carecía de visión política,
con decir que a Blasco de Alagón, en 1226, le dio todo lo
que pudiera conquistar en tierra de moros, ya es bastante; se encontraba
con una ciudad burguesa en el buen sentido, rica y comercial, que
ya era un reino, y quiso que siguiera siéndolo, además
tenga en cuenta que a la conquista de Valencia Jaime de Aragón
fue bajo pena de excomunión.
¿Obligado a conquistar
Valencia?
De alguna manera y analizando la época se trata de una obligación
muy dura. Jaime I apreso y encerró al obispo de Zaragoza
y el Papa Gregorio IX lo excomulgó. Cuando, enfermo, solicitó
auxilios espirituales al Papa le contesto que se los daría
bajo dos condiciones: que pusiera en libertad al obispo y que conquistara
Valencia.
¿Era realmente tan inculto
el Rey Jaime?
Si, parece que si, siempre tuvo el gran complejo de inferioridad
de no haber nacido en Huesca, donde era tradición que dieran
a luz las reinas de la Corona de Aragón. Gatea en Monpellier,
comienza su formación en Monzón, entre templarios
y habla diversas lenguas, pero ninguna bien. Tengue dieran
a luz las reinas de la Corona de Aragón. Gatea en Monpellier,
comienza su formación en Monzón, entre templarios
y habla diversas lenguas, pero ninguna bien. Tenga en cuenta que
convenía que el Rey fuese lo más bruto posible, de
esa manera su camarilla de noble y clérigos podían
mangonear a sus anchas. La cultura valenciana no ha interesado desde
hace varios siglos. A mi me ocurrió llegar a Valencia y preguntar
a un guardia por la Universidad y tuvo que mirarla en el callejero.
También ha ocurrido que en Valencia ha escrito de historia
gente que no sabía ni sabe por donde se anda. Yo estoy seguro
de que Sanchis Guarner jamás vio un documento y lo digo por
que yo fui el director de su tesis doctoral.
Si don Jaime no tenía dinero.
¿De donde salió el dinero para la conquista de Valencia?
Cuando las Cortes de Monzón aprobaron la cruzada contra
Valencia no se devaluó la moneda, pero se aprobó la
concesión al rey de un maravedí de oro por familia;
la iglesia también intervino, directamente con dinero, o
indirectamente, con la remisión de los pecados y el levantamiento
de las bulas de excomunión. Hay que tener en cuenta que la
mayor parte de la burguesía catalana estaba excomulgada por
negociar con el Islam, de acuerdo, con el acuerdo de Letran, y se
levantaba este castigo terrible a los que interviniesen en la cruzada
contra Valnecia, de todas maneras fueron muy pocos catalanes a la
conquista de Valencia. Además de daba una casa y dos yuntas
por peón y dos casa y cuatro yuntas por caballero y las gentes
que arañaban tierras yermas vieron su salvación en
las huertas de Valencia.
¿Que se hablaba en Valencia
cuando entro el rey don Jaime?
El valenciano, entonces un romance que fue el precursor inmediato
de la lengua valenciana. En la Crónica de Jaime I se recogía
el testimonio de los que hablaban al rey en su idioma, pues bien,
en la edición de 1926 viene en letra cursiva el testimonio
de unos vecinos de Peñíscola, naturalmente en valenciano,
en las siguientes ediciones, se ha suprimido la cursiva.
¿Como se dio la legitimación
del Reino de Valencia?
Si Valencia tenía fueros, tenía moneda y tenía
Cortes, ¿que le faltaba? Lo que si que resulta bastante bochornoso
es que ya no se llame a Valencia Reino y se le denomine Comunidad,
porque no existe ni un solo documento en que no se le llame Reino
de Valencia. En Aragón esa tradición aún se
mantiene viva, aquí dicen que van al reino al referirse a
Valencia. Cuando uno se llama Pepe, se llama Pepe hasta que se muere,
lo demás no es serio.
¿Cuales fueron los criterios
básicos del "Repartiment"?
El rey ofreció unas tierras, unas casa, luego las concedió
a los que habían intervenido. En la conquista de Valencia
- esto esta muy claro en un riguroso estudio de la profesora Cabanes
- , el cincuenta y uno por cien eran aragoneses, el resto hay que
dividirlo entre navarros, castellanos, catalanes y gentes de la
Provenza.
¿Que proporción
hubo de catalanes en la conquista de Valencia?
Es muy difícil estimarla, quizás el diez o el doce
por cien.
¿Cual es el origen histórico
de la Senyera?
Don Jaime conquistó Valencia, lógicamente, con la
enseña del reino de Aragón - no de Cataluña,
sino de Aragón - es decir las barras rojas en campo amarillo.
Jaime de Aragón decide crear un reino y debe tener una enseña
por la cual sus nuevos súbditos le distingan y le sigan,
pero el rey no puede cambiar de enseña, por lo que toma la
suya propia y como se dice en heráldica, la disminuye con
una franja al lado del hasta. Las pruebas documentales son del siglo
XIV, pero yo estoy seguro de que ha de haber documentos anteriores,
posiblemente Valencia tiene esa bandera desde un año después
de la conquista, es decir, de 1239.
LAS BARRAS DE ARAGÓN NO DE CATALUÑA
¿Dice usted que las barras
de Aragón y no de Cataluña?
Los historiadores catalanes siempre han tenido el complejo de inferioridad
de que nunca han sido un reino y no existe un solo documento en
el que se hable de que Jaime I hubiera querido crear un reino de
Cataluña, lo de las señas de identidad es a partir
de la Renaixença. Le voy a dar un dato: en la batalla de
Panisars, los catalanes morían frente a los franceses con
el grito de ¡Arago! ¡Arago!. Se han estudiado mucho
por parte de los historiadores catalanes los sellos pendientes de
Ramón Berenger IV y se publicaron en la obra de Segarra tratando
de demostrar que se empleaban las barras. Pero no encontraron unos
sellos en los feudos de Poblet, en el Archivo Nacional, en donde
las barras terminaban en unas escamas en forma de ángulo,
es decir, no se usaban las barras, los sellos publicados habían
sido falsificados, así como suena, se les habían raspado
esas escamas en forma de ángulo que demuestran que no eran
las barras. Yo no puedo pensar como se puede llegar a esos extremos
para demostrar lo que no tiene demostración, porque la historia
debe basarse en pruebas documentales y si no aparecen hay que investigar,
pensar, profundizar, lo que no debe hacerse nunca es manipular la
historia para tratar de demostrar lo que no se puede demostrar con
un mínimo de rigor, por que entonces se cae en el ridículo
y en el desprestigio.
¿Que grado de receptibilidad
o de simbiosis se da entre conquistadores y conquistados?
Total, el trabajo histórico ha de desarrollarse pensando
en el tiempo en que se dieron los hechos y teniendo en cuenta el
pensamiento y mentalidad de la época. No había ciertamente
una delimitación drástica o esquemática entre
los moros y los cristianos, hay que hacer constar que hubo moros
en las tropas del rey don Jaime y que lucharon por la conquista
de Valencia, lo mismo que hubo prohombre llamados de la Cristiandad
que pusieron su espada al servicio de los reyes moros.
¿En que está ahora
trabajando don Antonio?
En una Historia de Aragón, ya llevo varios años en
ella y creo que aun me queda tiempo, por que la labor histórica
seria ha de pasar por una investigacion. Lo único irrefutable
en la historia son las pruebas documentales y ese proceso esobligadamente
lento y laborioso.
El profesor Ubieto estuvo de acuerdo en dejar para dentro de un
tiempo la segunda parte de esta entrevista, donde hablaremos de
aspectos inéditos e interesantes de esa Historia de Aragón
con puntuales referencias al reino de Valencia.